El Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada parodia la tragedia griega mediante la obra de teatro «Los Pelópidas».
En el 2023 se cumplirán 28 años de compromiso y solidaridad del Banco de Alimentos de Granada con los más necesitados.
LUGAR: Teatro CajaGranada. Centro Cultural CajaGranada. Avda. de la Ciencia 2. 18006 Granada
FECHA: 20 de enero de 2023
HORARIO: 20:00 horas
Donativo sugerido: 10 euros
Fila cero ES59 2100 2102 2802 0044 5975 de la Caixa
Se organiza este evento de teatro solidario gracias a la convocatoria de CajaGranada Fundación CaixaBank de cesión de espacios.
Una hilarante caricatura de la tragedia griega. Esta es la apuesta del Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada para su nueva producción, ‘Los Pelópidas’, de Jorge Llopis Establier.
La representación, que será presentada por el coordinador del Grupo de Teatro Luis Eduardo Gómez Quesada y la directora Pepa Hidalgo, se espera produzca las carcajadas del público durante la interpretación. Y es que la formación vuelve al género de la parodia con tintes históricos.
En «Los Pelópidas», el argumento transcurre en la Grecia Clásica, donde Ántrax, rey de Tebas, tras combatir varios años en la Guerra de Troya, regresa de incógnito a su tierra, acompañado de su fiel consejero y pensador Faetón de Estraza, quedando sorprendidos al encontrar a su pueblo hambriento y en la mayor ruina, y a Elektra, su amada esposa, en brazos de Phideos, que además ha usurpado su trono, gobernando con absoluta incompetencia. Éste es el punto de partida que da pie a una ingeniosa trama, donde arquetípicos personajes de la tragedia clásica -humanos y divinos- convergen en un diálogo caracterizado por el humor mordaz, pero elegante, a la vez que festivo, lúdico, jocoso y de pleno disfrute.
En definitiva, el público podrá disfrutar de un alegre, irónico y disparatado “culebrón satírico en dos actos” que, a golpe de rimas desenfadadas, salidas de tono inesperadas, conexiones paródicas, situaciones absurdas, juegos de palabras, neologismos o dobles sentidos, consigue desmitificar las grandes tragedias griegas, en especial la última parte de «La Odisea».
El estreno de esta obra se realizó el 2 de junio de 1966 en el Teatro de Bellas Artes de Madrid.
